
Encuentro Intercultural entre jóvenes del Colegio Pachamama en Tumbaco, Ecuador con jóvenes de la comunidad Achuar Washirpas en Mayo 2017.
Portal de l@s comunicador@s amazonic@s
Transcurridos cinco meses del II Encuentro por el Sumak Kawsay -Territorios ancestrales y vidas en plenitud- en Canelos y Kawsak Sacha, Provincia de Pastaza-amazonia ecuatoriana, continúan realizándose talleres participativos de socialización de acuerdos y propuestas. por Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai “El Sumak Kawsay es un camino, un proceso en construcción. Participan jóvenes, ancianos, …
Continuar leyendo “Con sus prácticas de vida los pueblos construyen milenariamente el Sumak Kawsay”
En 1967, el canadiense Marshall McLuhan lanzó el libro “El medio es el mensaje”, best seller que vendió cerca de un millón de copias alrededor del mundo. La obra aborda uno de los fenómenos que más fascinaron al mundo occidental: las nuevas tecnologías de comunicación y la sensación de que el mundo se tornaba en …
Que se levanten los pueblos, que se abran las bocas de cuantos callan la crueldad y las injusticias que golpean a nuestra gente, que se desaten las manos que se mantuvieron atadas, que se abran los ojos cerrados por la codicia o por encargo, que no quede espacio en ninguna parte donde un grito puede …
Continuar leyendo “”Madre Rio, Madre Tierra” – el nuevo video clip de Radio Ucamara”
Queridos malungos comunicadores de toda la amazonia y el mundo, nuestra dimensión geográfica, nos integra por las herramientas que nos asesoran por las dinámicas de comunicación, siendo que, para muchos de nosotros distantes de los grandes centros nos cuesta el acceso a materiales tipo: mesa de sonido, transmisores y esos materiales tecnológicos. Para unos la …
Uno de los principales ejes de la agenda de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) es lograr que las mujeres indígenas accedan al territorio en igual medida que los hombres. Por ello, ONAMIAP realizará el evento “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”, …
“Las mujeres somos las que más sufrimos con los mega proyectos extractivos” –Daniela Silva, Brasil La defensa de los derechos humanos es el fundamento del Tribunal Justicia y Defensa de los Derechos de las Mujeres que se está presentando el 29 y 30 de abril en el VIII FOSPA, en Tarapoto, Perú. El tribunal …
Continuar leyendo “La Nave Radio en el Tribunal de Defensa de Mujeres Panamazónicas-Andinas”
“En Ecuador, las mujeres indígenas somos las primeras en levantarnos e ir a las calles para defender nuestra selva, lo hacemos por nuestros hijos” Elvia Dahua En el marco del VIII Foro Panamazónico, Domingo Peas y Elvia Dahua, dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) socializaron, este viernes 28 de …
LA NAVE RADIO, um coletivo formado por comunicadoras e comunicadores de povos panamazônicos indígenas, quilombolas, ribeirinhos, das cidades e das organizações Radialistas Apasionad@s, El Churo Comunicación, Rede Mídia dos Povos, AMARC Brasil e Servindi zarpa amanhã, sexta, 28 de abril, com transmissões por internet (www.pororoca.red) desde o Fórum Social Panamazônico (FOSPA). LA NAVE RADIO …
Continuar leyendo “LA NAVE RADIO zarpa amanhã do VIII FOSPA”